martes, 15 de noviembre de 2016




¿QUE SON LOS LADRILLOS ECOLÓGICOS?
El ecoladrillo es una botella PET rellena a presión con residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos, que puedes usar para construir casas, centros comunitarios, jardineras, cercas, estanques, mobiliario urbano y muchas otras cosas más.
Los ecoladrillos son una de las propuestas que han surgido en los últimos años debido a la necesidad mundial de promover campañas de reciclaje.
El ladrillo es uno de los materiales constructivos más antiguos utilizados por el ser humano. Tan antiguo es, que los zigurats (antiguos observatorios astronómicos) estaban construidos enteramente con él. El ladrillo que conoces hoy, el rojo hecho con arcilla, tiene una historia de cinco siglos. Los españoles lo trajeron a sudamérica, sin embargo la técnica de construir con ladrillos se utilizaba mucho antes que su llegada. Como está elaborado con arcilla, un material noble, es ecológico. No causa daño al ambiente ni a la salud de los usuarios. Sin embargo, su fabricación tiene un gran impacto ambiental, de modo que se han buscado diversas alternativas llamadas comúnmente como ecoladrillos.
¿QUÉ VENTAJAS  Y DESVENTAJAS TENDRÍAMOS PONIENDO EN PRÁCTICA EL PROYECTO DE ECOLADRILLOS?
VENTAJAS
1.    Permite reducir hasta 8 veces el volumen de la basura.
2.     Incentiva buenas prácticas en relación a la gestión de nuestros residuos.
3.     Los proyectos realizados siempre son comunitarios, pues individualmente es casi imposible recolectar la cantidad de ecoladrillos suficientes. Esto permite consolidar la comunidad haciéndola parte de un proyecto que beneficia a todos.


DESVENTAJAS

1.    Para la botella y la mayoría de los materiales que se recomiendan para su relleno existen procesos eficientes de reciclaje, de modo que residuos que deberían reciclarse se destinan a otros fines.
2.    Un ecoladrillo tiene residuos mezclados y desconocidos, de modo que posterior a su uso, es imposible incorporarlos a la cadena del reciclaje.
3.    Luego que la construcción ha cumplido su vida útil, los ecoladrillos son basura no valorizable (no se puede reciclar) en contraste con los ladrillos convencionales que están hechos de minerales.
4.    No existe forma de asegurar que el contenido de los ecoladrillos recolectados en campañas no es orgánico o tóxico.

OBJETIVO GENERAL
ü  Analizar la influencia que posee cada Ecoladrillo en los modelos educativos para que se han puesto en práctica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ü  Conocer que es un ecoladrillo y las razones por la cual fue creado.
ü  Aprender a hacer un ecoladrillo.
ü  desarrollar en la generación actual nuevas competencias básicas que apunten al cuidado del medio ambiente.

JUSTIFICACION
Hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para una buena calidad de vida de los seres humanos. Generalmente culpamos a las grandes industrias del deterioro ambiental, pero no tomamos consciencia de que nosotros aportamos al deterioro del mismo. Pero no todo está perdido, podemos ayudar desde nuestra institución y desde nuestros hogares reciclando.

Aprender a reciclar es importante, solo se trata de tener en cuenta algunos consejos como son: separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios, esto con el fin de disminuir la contaminación ambiental en la región.

La elaboración de ladrillos ecológicos será de gran valor para generar consciencia de la importancia de la preservación de nuestro medio ambiente, así se puede despertar en ellos una cultura de reciclaje y respeto por la naturaleza y su entorno, adquiriendo normas adecuadas de comportamiento.

Con esto se aporta bien social al no generar más basuras que entorpezcan los espacios de convivencia y además producir material resistente de bajo costo que permita hacer construcciones útiles para una comunidad. También se aporta al cuidado y protección de la naturaleza al no causar más daño ambiental con residuos no biodegradables.

METODOLOGÍA

PASO 1: Lava y seca  tu botella PET (típica de bebida desechable) y guarda su tapa.
PASO 2: Ubícala en lugares estratégicos como la cocina, el baño, el dormitorio o automóvil.
PASO 3: Deposita en éstas botellas los residuos  (mal llamado basura) de plásticos, papel de aluminio, plumavit o papeles altamente tinturados o plastificados. De vez en cuando compacta el material con un palito.
Es muy importante que los desechos que introduzcan estén limpios y secos. Nunca eches residuos orgánicos (salvo el papel que ha sido muy plastificado).
PASO 4: una vez llena  y con el material en su interior  bien compactado , tapa la botella y tu eco ladrillo esta listo! ojo! el ecoladrillo debe quedar durísimo, lo más compactado que puedas.
PASO 5: trae tus ecoladrillos al fabuloso punto verde para ecoladrillos ubicado en el centro gam, metro u. católica. o bien a los recolectores más cercanos de tu comunidad y país.
PASO 6: comparte esta información con tu familia, amigos, compañeros y colegas.
RESULTADOS ESPERADOS
Mediante la realización de esta propuesta “Ecoladrillos” , esperamos que toda la comunidad estudiantil se concientice del cuidado que se debe tener con el medio ambiente; de tal forma que se animen a realizar ecoladrillos para así apoyar la NO contaminación al medio ambiente.
Se tiene en cuenta que esta es una propuesta fácil de hacer, con productos fáciles de conseguir, productos que se tengan en la casa como basura, pero que son reciclables, y se puede obtener un adorno para cualquier lugar.
CONCLUSIONES
Esta tecnología con plásticos reciclados es una alternativa posible para menorar la contaminación de nuestro medio de ambiente, Reduce la cantidad de un residuo que actualmente se acumula o entierra, produciendo contaminación y desaprovechando un recurso.

también se puede concluir que En el presente trabajo se ha realizado una investigación acerca de la fabricación de ladrillos ecológicos a partir del reciclaje de plásticos PET procedentes de envases descartables de bebidas para reducir la contaminación de plásticos PET en el medio ambiente incentivando al reciclaje y reutilización de los mismos.


WEBGRAFIA
ü  http://www.enbuenasmanos.com/ladrillos-ecologicos
ü  http://acuerdos.cl/noticias/ecoladrillos-que-son-para-que-sirven-y-como-se-hacen/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario